
Nueva edición con más ilusión.
Tras el éxito de la primera edición del Congreso Mujer y Cooperativismo, vivido el año pasado, este año volvemos a organizarlo con más ilusión y motivación.
Con este proyecto, pionero en Andalucía, queremos impulsar el liderazgo femenino y poner el foco en experiencias empresariales lideradas por mujeres en este sector.
Las cooperativas son empresas que tienen un compromiso social, son empresas solidarias que revierten parte de sus beneficios en la sociedad y este Congreso es un claro ejemplo de ello.
Este año, queremos dar visibilidad a la mujer cooperativista directiva, ejecutiva, empresaria… queremos destacar su manera de gestionar. Las empresarias cooperativistas son más empáticas, desarrollan un liderazgo más horizontal y menos jerárquico. Estos factores básicos, propios del cooperativismo, ejercen un poder transformador de la economía apostando por una forma de hacer empresa más innovadora, más humana y más eficaz.
¿Preparadas para la segunda edición?


Nueva edición con más ilusión.
Tras el éxito de la primera edición del Congreso Mujer y Cooperativismo, vivido el año pasado, este año volvemos a organizarlo con más ilusión y motivación.
Con este proyecto, pionero en Andalucía, queremos impulsar el liderazgo femenino y poner el foco en experiencias empresariales lideradas por mujeres en este sector.
Las cooperativas son empresas que tienen un compromiso social, son empresas solidarias que revierten parte de sus beneficios en la sociedad y este Congreso es un claro ejemplo de ello.
Este año, queremos dar visibilidad a la mujer cooperativista directiva, ejecutiva, empresaria… queremos destacar su manera de gestionar. Las empresarias cooperativistas son más empáticas, desarrollan un liderazgo más horizontal y menos jerárquico. Estos factores básicos, propios del cooperativismo, ejercen un poder transformador de la economía apostando por una forma de hacer empresa más innovadora, más humana y más eficaz.
¿Preparadas para la segunda edición?
Organiza:
Financia:
Apoyan:
Colaboran:






Organiza:

Financia:

Apoyan:


Colaboran:


¿Qué haremos en este evento?
Uno de los valores, y pilares, en los que se fundamenta FAECTA es garantizar la igualdad de oportunidades.
Por eso queremos que este congreso sirva para potenciar y propiciar las herramientas necesarias para que la mujer llegue a esos puestos de decisión y dirección dentro de su empresa, a través de la experiencia de otras mujeres cooperativistas que han luchado por ello y que son referentes en su campo.
La cooperativa vista por mujeres.
La inserción de la mujer en el mercado de trabajo, tanto en cantidad como en calidad, debe contemplarse como una condición necesaria para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, así como deconstruir los estereotipos de género, fomentando el liderazgo de las mujeres y fortaleciéndolas en aquello que emprendan, ayudando a contribuir a un mundo mejor, más equitativo y con mayor desarrollo.
Las cooperativas de trabajo son una oportunidad de autoempleo colectivo de gestión democrática, donde priman las personas por encima del capital. Son generadoras de empleo, sobre todo en el entorno rural. No se limitan simplemente a la inserción profesional, sino que crean puestos de trabajo, aportan garantías sociales, formación, mejora profesional y oportunidades para desarrollarse siendo a su vez útil a la sociedad.
En este II Congreso “Mujeres y Cooperativismo”. EL PODER DE TRANSFORMAR queremos:
- Fomentar la incorporación de la mujer al mercado laboral a través del autoempleo.
- Compartir estrategias para el desarrollo económico a través del emprendimiento de la mujer.
- Fomentar la intercooperación y aumentar la generación de negocio a las empresarias y emprendedoras asistentes.
- Puesta en valor de las mujeres cooperativistas en Andalucía.
- Compartir experiencias de mujeres cooperativistas.
- Dar a conocer a la ciudadanía en general la labor que realizan las cooperativas de trabajo, así como poner en valor las cooperativas lideradas por mujeres.
¿Te apuntas a cambiar el futuro con nosotras?

PROGRAMA
El II Congreso Liderazgo Femenino y Cooperativismo se celebrará el 7 de octubre.
Conduce el congreso: Pilar Pineda Pérez
SESIÓN DE MAÑANA
9:30 h – 10:30 h
RECEPCIÓN E INSCRIPCIONES
10:30 h – 10:45 h
ACTUACIÓN CULTURAL
A cargo de Perdidos con Ritmo, S. Coop. And.
10:45 h – 11:15 h
INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL
11:15 h – 12:30 h
MESA REDONDA
“Mujeres que transforman a través de sus cooperativas”.
Coordina: María Sánchez, Algaba de Ronda, S. Coop. And.
Betsaida Martín. Ebanistas Paleteros, S. Coop. And.
Marta Alamillo, The Flow, S. Coop. And.
Natascha Wahlberg. Social Climate, S. Coop. And.
12:30 h – 13:30 h
PONENCIA | “Crear sobre una idea”.
Celia de Molina, actriz, guionista y emprendedora
13:30 h – 14:30 h
COCKTAIL
SESIÓN DE TARDE
16:00 h – 17:30 h
NETWORKING SCAPE ROOM
Intercooperamos para conseguir nuestros objetivos.
Qua Consultores, S. Coop.And.
Terapia y Formación Pilar Pineda, S. Coop. And.
17:30 h
CAFÉ DE DESPEDIDA
PONENTES
Mesa redonda

María A. Sánchez Elena
Algaba de Ronda
Es una empresaria que actualmente ocupa el cargo Directora Gerente de Algaba de Ronda S. Coop. And., durante 8 años ha presidido las cooperativas malagueñas desde FAECTA. Es licenciada en Sociología, especialidad Psicología Social y Antropología, y doctora en Ecología Humana y Población por la Universidad Complutense de Madrid.

Natascha Wahlberg
Social Climate S.Coop.And
Licenciada en Ciencias Ambientales, con Máster en Recursos Hídricos y Medio Ambiente, en Gestión de Calidad y Medio Ambiente y en Dirección de Recursos Humanos. Comprometida con la acción climática, la sostenibilidad, las energías renovables, la innovación social y ambiental, y la equidad de género.
Coordina proyectos y formaciones en innovación social, igualdad de género, acción climática, economía local y turismo responsable. Más de 10 años de experiencia desarrollando y gestionando proyectos de I+D+i, fondos, programas y licitaciones a nivel local, regional, nacional y europeo; en temáticas como la gestión y valorización de residuos, la agroalimentación, la gestión de los recursos hídricos o el emprendimiento social.

Betsaida Martín
Ebanistas Paleteros, S. Coop. And.
Artista desde muy temprana edad, grafitera adolescente, pasando por maquilladora corporal para el grupo ATI, curso estudios superiores de psicología, técnico en Asesoría de imagen personal y corporativa con un máster de Experto en coach ejecutivo y deportivo, para terminar dedicándose a la madera. Socia fundadora de Ebanistas paleteros, s.coop.and. y de la marca Kumu Casa, desarrollada a partir de su anterior marca, eter.wood, basada en el diseño y creación de muebles a medida de madera recuperada y sostenible.

María A. Sánchez Elena
Algaba de Ronda
Es una empresaria que actualmente ocupa el cargo Directora Gerente de Algaba de Ronda S. Coop. And., durante 8 años ha presidido las cooperativas malagueñas desde FAECTA. Es licenciada en Sociología, especialidad Psicología Social y Antropología, y doctora en Ecología Humana y Población por la Universidad Complutense de Madrid.

Natascha Wahlberg
Social Climate S.Coop.And
Licenciada en Ciencias Ambientales, con Máster en Recursos Hídricos y Medio Ambiente, en Gestión de Calidad y Medio Ambiente y en Dirección de Recursos Humanos. Comprometida con la acción climática, la sostenibilidad, las energías renovables, la innovación social y ambiental, y la equidad de género.
Coordina proyectos y formaciones en innovación social, igualdad de
género, acción climática, economía local y turismo responsable. Más de 10 años de experiencia desarrollando y gestionando proyectos de I+D+i, fondos, programas y licitaciones a nivel local, regional, nacional y europeo; en temáticas como la gestión y valorización de residuos, la agroalimentación, la gestión de los recursos hídricos o el
emprendimiento social.

Betsaida Martín
Ebanistas Paleteros, S. Coop. And.
Artista desde muy temprana edad, grafitera adolescente, pasando por maquilladora corporal para el grupo ATI, curso estudios superiores de psicología, técnico en Asesoría de imagen personal y corporativa con un máster de Experto en coach ejecutivo y deportivo, para terminar dedicándose a la madera. Socia fundadora de Ebanistas paleteros, s.coop.and. y de la marca Kumu Casa, desarrollada a partir de su anterior marca, eter.wood, basada en el diseño y creación de muebles a medida de madera recuperada y sostenible.
ACTUACIÓN CULTURAL

Perdidos con Ritmo, S. Coop. And.
Jorgelina Cabo y Julián Breser
Somos Jorgelina Cabo y Julián Breser, bailarines y profesores con más de 3 años de experiencia como pareja profesional de tango.
Durante nuestra carrera profesional en el baile de salón, hemos
trabajado en diferentes eventos con y sin música en vivo, como: festivales, teatros y restaurantes; y formado alumnos tanto en Argentina como en España.
Además, organizamos y gestionamos milongas y eventos sociales de tango, realizando cobertura musical, con temas de la época dorada del tango (Tango DJ).
actriz, directora y guionista

Celia de Molina
“Crear sobre una idea”.
Celia de Molina es una actriz, directora y guionista andaluza. Miembro de la Junta directiva de CIMA y académica de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España. Actualmente trabaja como guionista de series para plataformas internacionales y tiene una sección semanal en el programa radiofónico Gente Despierta de RNE donde habla de cine, series y feminismo.
Como actriz, ha protagonizado Cómo sobrevivir a una despedida, colaborado en el programa Late Motiv de Andreu Buenafuente y participado en numerosas series de tv y obras de teatro.
Como creadora, funda en 2011 Garaje Lumière, un espacio dedicado a las artes del que es directora artística durante 3 años. En 2017 crea El Antivlog una serie en la que participan artistas de la talla de J. A Bayona, Úrsula Corberó y Natalia de Molina, entre otros. En 2022 acaba de fundar su propia productora de cine junto al director Jota Linares “Towanda Pictures”.
ACTUACIÓN CULTURAL

Perdidos con Ritmo, S. Coop. And.
Jorgelina Cabo y Julián Breser
Somos Jorgelina Cabo y Julián Breser, bailarines y profesores con más de 3 años de experiencia como pareja profesional de tango.
Durante nuestra carrera profesional en el baile de salón, hemos
trabajado en diferentes eventos con y sin música en vivo, como: festivales, teatros y restaurantes; y formado alumnos tanto en Argentina como en España.
Además, organizamos y gestionamos milongas y eventos sociales de tango, realizando cobertura musical, con temas de la época dorada del tango (Tango DJ).
ACTRIZ, DIRECTORA Y GUIONISTA

Celia de Molina
“Crear sobre una idea”.
Celia de Molina es una actriz, directora y guionista andaluza. Miembro de la Junta directiva de CIMA y académica de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España. Actualmente trabaja como guionista de series para plataformas internacionales y tiene una sección semanal en el programa radiofónico Gente Despierta de RNE donde habla de cine, series y feminismo.
Como actriz, ha protagonizado Cómo sobrevivir a una despedida, colaborado en el programa Late Motiv de Andreu Buenafuente y participado en numerosas series de tv y obras de teatro.
Como creadora, funda en 2011 Garaje Lumière, un espacio dedicado a las artes del que es directora artística durante 3 años. En 2017 crea El Antivlog una serie en la que participan artistas de la talla de J. A Bayona, Úrsula Corberó y Natalia de Molina, entre otros. En 2022 acaba de fundar su propia productora de cine junto al director Jota Linares “Towanda Pictures”.



LA LOCALIZACIÓN
Esta II edición del Congreso Mujer y Cooperativismo se enmarca en un lugar único. El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, ubicado en el antiguo Mercado de Mayoristas de la ciudad, siendo un edificio histórico.
El museo está destinado a la divulgación y reflexión del arte contemporáneo, pero el 7 de octubre de 2022, la pieza central será el cooperativismo y la mujer.

Así fue la I Edición del Congreso
Información del Congreso
¿Cuándo?
7 de octubre de 2022
¿Dónde?
Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga
¿Te apuntas?
Solo tienes que rellenar el formulario que encuentras a continuación.